Intercambio de experiencias entre Perú y Alemania: Empresas de Distribución Eléctrica fortalecen conocimientos en Redes Eléctricas Inteligentes

El Perú se ha propuesto modernizar el sistema de distribución eléctrico, de uno tradicional a uno que emplee tecnologías disruptivas que permita la incorporación de energías renovables no convencionales (como las provenientes del sol y del aire) y el uso eficiente de la energía a nivel nacional. Ante ello, las Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids) son una alternativa que permitirá optimizar la producción y distribución de electricidad en las ciudades aplicando, con múltiples propósitos, las tecnologías de la información y comunicación a las redes eléctricas. Por ello, el Ministerio de Energía y Minas – MINEM aprobó la Hoja de Ruta de Redes Eléctricas Inteligentes que establece objetivos estratégicos y líneas de acción para acelerar y desplegar tecnologías que reduzcan emisiones de carbono en el Perú.

Este proceso de modernización supone cambios importantes para las Empresas de Distribución Eléctrica (EDE) que, por su complejidad, requieren de personal altamente calificado, con conocimientos que les permita planificar, gestionar y operar los sistemas y procesos vinculados a las Smart Grids y nuevas tecnologías digitales. Así podrán tomar decisiones acertadas y congruentes con su entorno y aprovecharán los beneficios y oportunidades que ofrece la transición hacia una mayor automatización del sistema de distribución eléctrica.

Por ello, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -FONAFE con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0, ha venido realizando una serie de Charlas Técnicas para el fortalecimiento de los conocimientos y las capacidades del personal de las EDE. Las charlas forman parte del intercambio generado con el VDE/FNN – Foro de Tecnología de Redes/Operación de Redes de Alemania, comité de la VDE (Federación Alemana de Industrias Electrotécnicas, Electrónicas y de Tecnologías de la Información). Esta institución es encargada de emitir reglas técnicas para las redes eléctricas en Alemania, en concordancia a los retos que plantea la transición energética en el mundo; para cambiar de un sistema energético cimentado en combustibles fósiles a uno de bajas emisiones o sin emisiones de carbono, basado en las fuentes renovables.

Gracias a las Charlas Técnicas las EDE se han enriquecido con experiencias internacionales alrededor de las Redes Eléctricas Inteligentes. En la quinta edición, realizada el 11 de diciembre de 2023, las EDE conocieron la experiencia alemana en la automatización de subestaciones eléctricas en el marco de la Norma IEC 61850 de la Comisión Electrotécnica Internacional. Esta experiencia fue presentada por el Ing. Frank Sheppank de la empresa alemana SCS -Worldwide. Es importante destacar que la tecnología de automatización es parte de las Smart Grids, y permite digitalizar, medir y controlar los equipos de las subestaciones eléctricas para habilitar un uso eficiente de la energía. Asimismo, las subestaciones eléctricas producen, convierten, transforman, regulan y distribuyen la energía, para que llegue a diferentes zonas geográficas del país con una potencia adecuada.

Anterior Charla Técnica 05: Automatización de Subestaciones en el marco de la Norma Internacional IEC 61850

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados