Curso 3: Medidores Inteligentes

Los medidores, o contadores de energía, se han usado históricamente en las empresas eléctricas de distribución para la comercialización de energía. Cada usuario de energía se le asigna un medidor eléctrico para registrar su consumo y poder de esta forma establecer un precio por el consumo. El uso de los medidores era exclusivo para este fin hasta la aparición de las redes inteligentes (SG, por sus siglas en inglés). El continuo avance de las infraestructuras de comunicación y la introducción de comunicaciones bidireccionales dio paso a la Infraestructura Avanzada de Medición (AMI). Muchos países han hecho el despliegue de esta tecnología. Repasar dichas experiencias puede dar insumos sobre buenas prácticas en Perú. Además, crear lineamientos para la selección de los medidores inteligentes a partir de experiencias daría una base para las posibles discusiones futuras en temas de AMI.

Módulo 1: Conceptos Básicos de los Medidores Inteligentes

Sesión 1

Conceptos Básicos de Medidores Inteligentes e Infraestructura de Medición Avanzada parte I

Sesión 2

Conceptos Básicos de Medidores Inteligentes e Infraestructura de Medición Avanzada parte II

Sesión 3

Interoperabilidad y Ciberseguridad

Sesión 4

Retos de Implementación y Mapas de Ruta

Módulo 2: Casos de Estudio de Despliegue de Medidores

Sesión 6

Continuación Caso de Estudio México y Caso de Estudio Brasil

Sesión 7

Continuación Caso de Estudio Brasil

Sesión 10

Continuación Caso de Estudio Italia y Caso de Estudio California

Sesión 12

Caso de Estudio CNFL - Costa Rica

Módulo 3: Lineamientos para la Selección de Medidores Inteligentes, Riesgos y Recomendaciones

Sesión 13

Lineamientos para la Selección de Medidores Inteligentes

Sesión 15

Foro sobre Lineamientos y Aplicaciones

Anterior Curso 2: Modelado y Simulación de Redes Eléctricas de Distribución hacia Redes Eléctricas Inteligentes

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados