El miércoles 7 de julio de 2021 se realizó el tercer webinar “Planeamiento estratégico de transición hacia Smart Grid – herramientas”, con participación del Director de la Dirección General de Eficiencia Energética del MINEM, Walter Carrasco Chacón y la Directora del Proyecto, Ana Moreno quienes dieron la bienvenida y recibieron a más de 150 asistentes.
Ing. Gudrun Lindemann, consultora senior de gestión en la división de gestión de energía de Siemens explicó el Smart Grid Compass, una herramienta de Siemens que ofrece un enfoque estructurado para evaluar la situación inicial de empresas eléctricas, sus características estructurales específicas de la organización con respecto a la digitalización, orientando el camino hacia el Smart Grid. El enfoque de Siemens deriva en hojas de ruta estratégicas para las empresas durante un período de 5 a 10 años. Con esta herramienta se podría desarrollar una estrategia de digitalización con un programa de transformación de manera planificada.
En la segunda presentación, el Ing. Rayner García, asesor de Tecnologías para la Gerencia Electricidad del ICE, mostró la experiencia de la aplicación del diagnóstico del nivel de madurez en el tema de Redes Eléctricas Inteligentes, utilizando el Modelo de Madurez de Redes Eléctricas Inteligentes, del Instituto de Ingeniería de Software (SEI) de la Universidad Carnegie Mellon Pittsburgh, Pensilvania, USA, con la finalidad de establecer un mapa de ruta, según las necesidades del ICE y con referenciamiento de la industria en tendencias de Smart Grid. Rayner destacó la importancia de la herramienta, porque identifica la situación actual de las empresas y un escenario deseado en función a las aspiraciones y sobre todo por las motivaciones de la Empresa. También resaltó la importancia de desarrollar una visión país en el tema de un ambiente energético inteligente a partir del componente de Redes Eléctricas Inteligentes.
El tercer webinar fue conducido por el Ing. Javier Lucana de la DGE-MINEM y Percy Cueva, asesor senior del proyecto Distribución 4.0 de la GIZ.