Los días miércoles 24 y viernes 26 de noviembre, se realizaron dos mesas de trabajo abiertas para aportes y comentarios sobre el contenido del documento “Lineamientos para selección de medidores inteligentes”. El documento elaborado dentro del marco de implementación del proyecto “Distribución Eléctrica 4.0”, en coordinación con el MINEM, busca desarrollar lineamientos para la selección de medidores inteligentes, y dispositivos de comunicación sobre la base de benchmarking en países con alta penetración de GD, normas utilizadas, catálogos y documentos técnicos de fabricantes, evaluar el costo/beneficio, así como un riguroso análisis técnico.
El Dr. Jairo Quiros, autor del estudio, explicó las generalidades de la medición inteligente, presentó el benchmarking internacional y los distintos tipos de aplicaciones antes de explicar los riesgos y recomendaciones para la normativa y un despliegue de medidores inteligentes en el Peru.
El evento que contó con 100 participantes y fue conducido por el Ing. Javier Lucana de la DGE, causó una buena interacción virtual. Los panelistas de ENEL, Distriluz, OSINERGMIN, INACAL y la DGE dieron sus opiniones y comentarios. Quedó claro que para el despliegue de los medidores inteligentes es necesario desarrollar una estrategia que focalice los beneficios y funcionalidades para el usuario final como las empresas de distribución. Al mismo tiempo la estrategia debe considerar un análisis de los riesgos como la ciberseguridad o el impacto a las tarifas tanto como las experiencias internacionales.
Las sugerencias expresadas se van a considerar en el informe final del documento y el Proyecto Distribución Eléctrica 4.0 espera ofrecer más espacios para continuar las mesas de trabajo, no solo en este tema.