El Modelo de Madurez de Redes Inteligentes (SGMM, por sus siglas en inglés), es una herramienta de gestión que permite a una empresa del sector eléctrico la planificación de los servicios, la medición cuantificable de su evolución y la priorización de estrategias en su camino hacia la implementación de redes inteligentes. Por el gran reconocimiento internacional de su utilidad, ha sido empleado por más de 380 empresas del sector eléctrico en 50 países, sirviendo como guía para que las empresas puedan evaluar y mejorar sus esfuerzos para seleccionar las aplicaciones de red inteligente más idóneas con el fin de lograr una transformación y modernización adecuada.
En ese sentido, las empresas públicas de distribución eléctrica (EDEs) ELOR, Hidrandina y SEAL, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0, están desarrollando una hoja de ruta hacia SMART Grid con el SGMM.
Con la finalidad de mostrar el enfoque metodológico y el alcance de este modelo, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) mantiene reuniones con el proyecto para saber cómo las empresas del sector pueden construir sus propias hojas de ruta para su modernización hacia Smart Grid, teniendo en cuenta sus propias características organizacionales, tecnológicas, operacionales, relación con el cliente, entre otras dimensiones abarcadas por el modelo.
Se espera, desde FONAFE, poder considerar su adopción y aplicación futura a las EDEs bajo su ámbito, así como recoger los resultados de su aplicación que sirvan como un insumo importante para que ellas mismas puedan preparar sus respectivos planes estratégicos de desarrollo.