El sector eléctrico se encuentra transitando de las redes “convencionales” hacía las Smart Grids o redes inteligentes, las cuales se caracterizan por el uso de tecnologías de la información y la comunicación en toda la cadena de valor, lo que se traduce en una transformación digital hacía redes descentralizadas, más gestionables e inteligentes, seguras y confiables, con menor impacto ambiental, con nuevos modelos de negocios y, sobre todo, con un empoderamiento del consumidor.
En este contexto, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del Proyecto de Distribución Eléctrica 4.0, ha desarrollado una serie de estudios y herramientas que pone a disposición de las Empresas de generación eléctrica (EDEs) a nivel nacional, con el fin de contribuir a su transición a los Smart Grid.
Con el fin de presentar esta información, conocer las impresiones de diferentes actores y las experiencias a nivel nacional, junto a las EDEs y con el apoyo del Proyecto, se han realizado seminarios en junio los días: 3 en Pucallpa con Electro Ucayali y 10 en Huancayo con Electro Junín. Así también, por el gran interés de l*s participantes se está formando una red de gestión del conocimiento con las EDEs regionales, la academia, los colegios de ingenieros, los gobiernos regionales y locales, así como otros actores.
Los próximos seminarios se llevarán a cabo en Cusco con Electro Sur Este y Chiclayo con Electronorte.