Menos emisiones con la electromovilidad

20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en el Perú provienen del transporte, debido al uso de combustibles fósiles. Frente a esta situación el uso de vehículos eléctricos, también conocido como electromovilidad, es una alternativa de transporte sostenible, amigable con el ambiente y una oportunidad para hacer frente al cambio climático.

Por ese motivo, las empresas públicas de distribución eléctrica (EDE) de Arequipa, Iquitos y Trujillo (SEAL, ELOR e Hidrandina, respectivamente) desarrollan sus capacidades sobre las posibilidades de integrar la electromovilidad en sus redes eléctricas.

En este marco, el 15 de febrero 15 representantes de las EDEs de Arequipa, Iquitos y Trujillo conocieron y discutieron sobre tres casos de uso con diferentes escenarios de electromovilidad: i) integración de automóviles livianos y tipo SUV eléctricos (Trujillo), ii) cambio a mototaxis eléctricos (Iquitos) y iii) transporte público con electro-buses (Arequipa).

Como siguientes pasos, la Büro für Energiewirtschaft und technische Planung GmbH (BET), empresa alemana líder en electromovilidad, realizará la simulación de estos tres casos para conocer los posibles impactos en la infraestructura eléctrica y las oportunidades para nuevos modelos de negocio. Con estos resultados será posible cuantificar la posibilidad de integrar la electromovilidad en las redes de estas empresas, así como identificar opciones para gestionar la infraestructura de carga.

El desarrollo de la electromovilidad en el Perú se lleva a cabo con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0, en convenio con el Ministerio de Energía y Minas.

Anterior Generando redes entre las empresas de distribución eléctrica del país

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados