Un reto importante para los organismos reguladores es que las empresas de distribución eléctrica puedan realizar inversiones en la modernización en un marco de transparencia y estabilidad regulatoria. Por ello, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0, promueve el intercambio de conocimientos y experiencias en esta temática, en un contexto de transición hacia las redes inteligentes, que significan una mayor participación de la generación distribuida y un nuevo rol para las empresas de distribución.
De esta manera, y con el objetivo de aprender de la experiencia alemana, se han organizado una serie de discusiones técnicas entre el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y su homólogo en Alemania la Bundesnetzagentur (BNetzA).
El primer intercambio se realizó el 1ero. de junio y trató el tema de Fundamentos y Modelos de la Tarificación del Sector Eléctrico en Alemania, durante el cual se pudo conocer, entre otros temas, el sistema de ingresos límite o tope (Revenue Cap) para los 800 operadores de redes eléctricas alemanas.
Los siguientes intercambios se realizarán durante el mes de agosto y contribuirán a mejorar las perspectivas y ampliar el horizonte del trabajo desarrollado por el ente regulador.