Curso 7: Infraestructura de Medición Avanzada – Intercambio de Datos con Medidores de Energía
La Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) es un sistema de medición inteligente que tiene como objetivo la automatización del ciclo comercial de lectura, suspensión y reconexión del suministro de energía eléctrica e inclusive de otros servicios (como gas y agua). El componente de comunicaciones es transversal a todo el sistema AMI, pues éste garantiza el flujo de información entre todos los elementos que lo conforman: medidores inteligentes de energía, concentradores de datos, sistemas de gestión y operación, entre otros. Los sistemas AMI pueden utilizar diversas tecnologías de comunicación, así como diferentes modelos de datos y protocolos de intercambio de información. Los protocolos de comunicación son un grupo de normas y reglas que permiten que dos o más módulos o componentes de un sistema se comuniquen, sin importar las especificaciones físicas de cada uno de estos componentes. Adicionalmente, para garantizar el correcto funcionamiento de un sistema de comunicaciones, es necesario establecer un modelo de datos (uniforme, estructurado y adaptativo). Su objetivo es brindar un ambiente de interoperabilidad para la transmisión de datos entre los diferentes dispositivos o componentes del sistema. El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ANSI y la comisión internacional de electrotecnia IEC, han publicado un conjunto de estándares que definen tanto el protocolo de comunicación como el modelo de datos a utilizar en el intercambio de datos con medidores de energía. El objetivo de dichos estándares es el proporcionar un ambiente de interoperabilidad para transmisión de datos entre los dispositivos de medición instalados en campo y dispositivos auxiliares (aplicaciones de hogar, colectores de datos, concentradores, etc.) pertenecientes a una red AMI.