SEAL revisa los avances del diseño y el modelo de negocio de la planta solar Cono Norte

29.08.22 El 22 de agosto, en la sede institucional de SEAL en Arequipa, se presentaron los avances del diseño de la central solar “Cono Norte”; así como los diferentes esquemas de modelos de negocio asociados a su implementación y puesta en operación, todo ello desarrollado con el apoyo de la cooperación alemana, implementada por la GIZ, a través del Proyecto Distribución Eléctrica 4.0

El diseño de la planta consideró, por un lado, una evaluación detallada de las características del terreno, empleandosoftware para su modelado en 3D. Por otro lado, el diseño consideró la optimización de la disposición de los arrays fotovoltaicos[1] o mesas, con la finalizar de maximizar la cantidad de módulos fotovoltaicos que podrían ser ubicados sin sombras, y considerando la posición real del Sol. El diseño tomó en cuenta la selección de componentes de tecnología más avanzada.

Asimismo, la distribución de las mesas fue optimizada con el uso de una funcionalidad del software de diseño, que permite su representación tridimensional, teniendo en cuenta las dimensiones de los componentes principales de la central, los parámetros eléctricos y criterios definidos para la construcción.

Como resultado del proceso, se determinó que en el terreno “Cono Norte” es posible desarrollar un proyecto fotovoltaico de 6.4 MWp, para aprovechar el máximo el terreno: un total de 165 mesas que permitirían instalar 11,064 módulos fotovoltaicos de 580 Wp.

Durante la reunión de trabajo también fueron presentadas las diferentes alternativas de modelos de negocio para el desarrollo del proyecto, considerando los avances realizados en la etapa de preparación y los requerimientos que deberían cumplirse para empezar la etapade construcción de la central (ready to build).


[1]
Arrays fotovoltaicos: conjunto de paneles solares dispuestos en filas y columnas dando lugar a una figura geométrica rectangular (o cuadrada).

Anterior FONAFE se convierte en miembro del Foro de Tecnología de Redes/Operación de Redes del VDE (VDE FNN)

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados