10.10.22 El Ministerio de Energía y
Minas (MINEM), con el apoyo del proyecto Distribución Eléctrica 4.0 de la
cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, organizó un
taller para validar la “Hoja de Ruta de las Redes Eléctricas Inteligentes en la
Distribución al 2030” con los actores del Subsector Electricidad vinculados a
la actividad de distribución.
En este importante espacio participaron
directivos de Empresas de Distribución Eléctrica (EDEs) públicas y privadas de
distintas partes del país. Asimismo, se contó con la presencia de representes
del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
(FONAFE), del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(OSINERGMIN), del Ministerio del Ambiente (MINAM) y del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC).
Es importante destacar que la Hoja de
Ruta es un hito central para la transición de las redes convencionales hacia
las redes eléctricas inteligentes. En esa línea, este instrumento plantea los
pasos y lineamientos que deben seguir las Empresas de Distribución Eléctrica
(EDEs) para su transformación digital, la implementación de tecnologías basadas
en la red inteligente, la mejora de los procesos operativos y de su estructura
organizacional, así como una nueva estrategia y relación con sus clientes. Esta
transición es un proceso sostenible e innovador, que implica el uso
de energías renovables y tecnologías limpias y, sobre todo, se orienta al
empoderamiento del consumidor como el centro del nuevo paradigma.
Las Redes Eléctricas
Inteligentes son de suma relevancia, ya que brindan la oportunidad de
modernizar el sector electricidad, ofrecer nuevos y mejores servicios para
empoderar al cliente, y también garantizar la seguridad y la calidad de
suministro. Asimismo, proporcionan al país una red flexible, sostenible y
segura, que satisface la demanda de los ciudadanos. Entre sus características
está que son descentralizadas, más gestionables e involucran nuevos modelos de
negocios y de menor impacto ambiental para las Empresas de Distribución
Eléctrica (EDEs), con el objetivo de tener una economía descarbonizada y un
suministro eléctrico confiable.