MINEM, SEAL y ELOR realizan visita técnica de intercambio en Alemania

04.11.2022 En el marco de las Negociaciones Intergubernamentales realizadas entre el Perú y Alemania para enrumbar los esfuerzos de cooperación entre ambos países en los próximos años, una delegación importante de autoridades y funcionarios de los sectores vinculados al desarrollo de ciudades sostenibles (gestión sostenible de servicios públicos como agua y saneamiento, residuos sólidos, movilidad y energía) viajó a Alemania del 28 al 06 de noviembre.

Esta fue una gran oportunidad para aprovechar la presencia de las contrapartes en el país europeo y así realizar una visita de intercambio con instituciones alemanas, que permitió profundizar en aspectos y aprendizajes técnicos relevantes al avance de cada sector en torno al desarrollo integrado y sostenible de las ciudades en tiempos de cambio climático.

Es así como representantes del Ministerio de Energía y Minas de la Dirección de Eficiencia Energética y de las Empresas de Distribución Eléctrica, Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) y Electro Oriente S.A.(ELOR), con el apoyo del proyecto Distribución Eléctrica 4.0 de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, obtuvieron un valioso aprendizaje a través del intercambio de conocimientos y experiencias con instituciones expertas en el sector energía.

Entre lo más resaltante de la visita, las contrapartes conocieron los avances en la integración de Energías renovables para la planificación y operación de empresas eléctricas. Asimismo, obtuvieron aprendizajes en el desarrollo de la electromovilidad y el despliegue de infraestructura de cargadores para vehículos eléctricos en Alemania. De igual forma, conocieron la estrategia de Hidrógeno verde y gas en Alemania.

En este sentido, se realizaron reuniones con instituciones como el Stromnetz Berlin GmbH, propietario y operador de la red eléctrica de Berlín, responsable de las conexiones, el funcionamiento, el mantenimiento, el uso y la expansión de la red, así como del suministro y la lectura de los contadores de electricidad. Dicha institución compartió su experiencia en la aplicación de la Generación Distribuida y medidores inteligentes para apoyar la transición energética con un cambio hacia redes más inteligentes.

Además, las contrapartes pudieron intercambiar con el Foro Netztechnik/Netzbetrieb im VDE (FNN), comité de la Asociación de Tecnologías Eléctricas, Electrónicas y de la Información (VDE), creador de normas técnicas para las redes eléctricas proceden de energías renovables en Alemania. De otro lado, se realizó el encuentro con GridLGridLab, centro de formación para proveedores de energía. Asimismo, accedieron a 50 hertz, operador de sistemas de transmisión eléctrica, y a la Deutsche Energie-Agentur GmbH (dena), empresa de propiedad federal que brinda servicios para aplicar los objetivos de la política energética y climática del Gobierno alemán en materia de transición energética y protección del clima.

En lo que respecta a Hidrógeno verde y gas, las contrapartes intercambiaron conocimientos con la Asociación Técnica y Científica Alemana del Gas y el Agua (DVGW), encargada de elaborar normas técnicas que garanticen la seguridad y fiabilidad del suministro de gas y agua en Alemania, y la NOW GMBH DE, institución responsable del Programa Nacional de Innovación para la Tecnología del Hidrógeno y las Baterías de Combustible (NIP) y gas. Así también, compartieron con la Asociación Alemana de Hidrógeno y Pilas de Combustible (DWV), organización que integra a todas las instancias que promueven el uso del hidrógeno como vector energético en la economía; la GP JOULE – TRUST YOUR ENERGY, proyectista e inversionista en proyectos renovables (hidrógeno verde) en Europa; GRAFORCE, empresa productora de Electrolizadores para la sostenibilidad y protección del clima; y Home Power Solutions, que cuenta con un proyecto de central eléctrica en una casa modelo, que produce “hidrógeno solar”.

En lo vinculado a electromovilidad, la contraparte tuvo un encuentro con la Berliner Hochschule für Technik (BHT), una de las mayores universidades estatales de ciencias aplicadas de Alemania. A través de este espacio se pudo conocer sobre la carrera de electromovilidad y temas vinculados a la conversión de vehículos que utilizan combustible a vehículos eléctricos.

Es importante resaltar que la visita de intercambio también permitió la integración multisectorial de representantes de diversas instituciones públicas peruanas como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de la Producción y la Presidencia del Consejo de Ministros. Ello generó un compartir enriquecedor sobre las distintas perspectivas relacionadas el desarrollo integral de las ciudades. 

Anterior Inicia asesoría a empresas de distribución eléctrica para preparar pilotos de electromovilidad

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados