30.01.23 El martes
24 de enero el proyecto el Proyecto Distribución Eléctrica 4.0 de la
cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, sostuvo una
jornada de trabajo con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con la
finalidad presentar un balance de las actividades realizadas con la entidad;
así como socializar y acordar las líneas de trabajo que se desarrollarán en el
presente año.
Esta reunión
se contó con la participación del Director General de Eficiencia Energética,
Sr. Orlando Cossio y representantes de la Dirección General de Electricidad. Por
parte del Proyecto, participó la Dra. Ana Moreno, directora de proyectos GIZ, y
los asesores técnicos Percy Cueva, Carlos Cabezudo y Jan Suckow.
En este
espacio, se presentaron los avances en el componente del proyecto vinculado a la
mejora del marco
normativo y la planificación energética para incrementar el uso de Energía
Renovables (ER) y aumentar la Eficiencia Energética (EE) del sector de
distribución eléctrica. En lo referente a planificación estratégica resaltan
avances como el desarrollo de la Hoja de Ruta de Redes Inteligentes en la
Distribución Eléctrica, la Propuesta de potenciales nuevas medidas NDC
vinculadas al sector, así como el Reglamento para la instalación y operación
de la infraestructura de carga de movilidad eléctrica.
Por otro lado, en cuanto a eficiencia
energética, se puede mencionar el diseño y desarrollo de monitoreo de medidas
de alumbrado público y movilidad eléctrica de la NDC de energía y las propuestas para la mejora a la metodología para la
implementación de auditorías energéticas, entre otras. Así también, se
encuentra la producción de propuestas de normativas y estudios vinculados a
Generación Distribuida (GD) y Energías Renovables, como el estudio de Potencial de centrales solares
fotovoltaicas mayores a 20 MW para generar electricidad al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN) y las Propuestas de Requisitos técnicos para la
instalación y operación de GD. Finalmente, se presentaron los avances
relacionados a tarifas de distribución, por ejemplo, la construcción de la Guía
metodológica para la documentación de las propuestas de proyectos de Sistemas
de Medición Inteligentes (SMI) y la aprobación de os Lineamientos, indicadores
y metodología para la fiscalización del cumplimiento de la ejecución de los
proyectos piloto de SMI.
Se prevé que, para este año, 2023, se
continué con el desarrollo de documentos técnicos que aporten al proceso de
reforma del sector eléctrico, así como al establecimiento de una metodología
para desarrollar proyectos de innovación tecnológica, eficiencia energética y
propuestas de directrices de inversión del proceso tarifario en distribución
eléctrica. Así también, se espera continuar con la generación de opciones de
financiamiento público y verde para las EDEs en proyectos de EE y ER y la
institucionalización de la estrategia para la transformación hacia las redes
eléctricas en el Perú.