SEAL y proyecto Distribución Eléctrica 4.0 priorizan actividades de asistencia técnica para el 2023

03.02.23 El 31 de enero del presente, el Proyecto Distribución Eléctrica 4.0 de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, sostuvo una jornada de trabajo con SEAL, con la finalidad de presentar los principales resultados del documento Hoja de ruta para la transición hacia las Smart Grid[1] de SEAL, así como las principales actividades de asistencia técnica que se vienen realizando con la empresa distribución en la temática de proyectos de innovación tecnológica, sistemas de medición inteligente y mejora de calidad de suministro y las líneas de trabajo que se desarrollarán en el presente año.

En ese sentido, se contó con la participación del presidente del directorio de SEAL, Dr. Jorge Del Busto, así como de su gerente general, Ing. Saúl Yanqui. Por parte del Proyecto Distribución Eléctrica 4.0, participó su directora, Dra. Ana Moreno y los asesores técnicos de los diferentes componentes del proyecto.

La presentación de los principales resultados de la hoja de ruta, para cada uno de los ocho dominios analizados de la empresa según el Modelo de Madurez Smart Grid (SGMM), estuvo a cargo del Dr. Eduardo Caicedo, profesor principal de la Universidad del Valle (Colombia). De acuerdo con los resultados de la evaluación del nivel madurez Smart Grid, se constató que SEAL se encuentra dando pasos decididos hacia el desarrollo de una visión y una estrategia Smart Grid que guíe sus inversiones, a través de las diversas iniciativas que viene desarrollando la empresa en las temáticas de proyectos de eficiencia energética, electromovilidad, generación distribuida, automatización de la red de distribución, entre otras.

Para apoyar este proceso de transición hacia las Smart Grid, desde el Proyecto se ha contemplado facilitar que el cuadro gerencial de SEAL pueda beneficiarse de una pasantía con empresas internacionales de distribución y comercialización de energía eléctrica para conocer su experiencia en la implementación de las Smart Grid. Asimismo, se brindará apoyo en el proceso de conformación al interior de la empresa de un comité técnico de trabajo que será responsable de gestionar la implementación de la hoja de ruta.

Finalmente, fueron presentadas las actividades de asistencia técnica en la preparación de los proyectos piloto de monitoreo de subestaciones de distribución y de mejora de calidad de suministro, los cuales se vienen desarrollando de manera colaborativa con las diferentes áreas de SEAL, y que tienen como objetivo la presentación de estos proyectos en el actual proceso de fijación de tarifas eléctricas para el periodo 2023 al 2027.

 



[1] Red de distribución eléctrica inteligente

Anterior MINEM y proyecto Distribución Eléctrica 4.0 validan actividades para el 2023

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados