17.03.23 Para distribuir la energía
eléctrica mediante las redes de distribución es necesario el uso de transformadores[1], los cuales permiten
reducir la tensión[2]
(voltaje) usada en los circuitos de distribución que llegan a los usuarios
finales. El transformador, por tanto, es un elemento esencial en el sistema de
suministro de electricidad; sin embargo, en él, tradicionalmente, se producen
grandes pérdidas de energía.
Por ello, como alternativa y en el
marco de programas de ahorro de energía, de mayores exigencias en eficiencia
energética y de compromisos de reducción de emisiones de CO2, se
viene adoptando la tecnología de transformadores de metal amorfo de manera
creciente y sostenida en los sistemas eléctricos de distribución de varios
países del mundo desde la década de los 80.
Precisamente, el uso más extendido del
metal amorfo[3]
es en la construcción de núcleos para transformadores de distribución de
energía eléctrica. Los materiales amorfos ofrecen, en conjunto, excelentes
características magnéticas y de ahorro en los costos de producción de
electricidad, permitiendo reducir considerablemente las pérdidas sin carga[4] en comparación con los
materiales empleados en núcleos convencionales.
En ese sentido, SEAL, como resultado
del proceso de fijación del VAD 2019 – 2023[5], se encuentra iniciando la
ejecución de su proyecto piloto de reemplazo de transformadores convencionales
por transformadores de núcleo amorfo. En este piloto, la empresa llevará a cabo
el reemplazo de 78 transformadores de 100 kVA ubicados en la SET Cono Norte.
Desde el Proyecto Distribución
Eléctrica 4.0 del Ministerio de Energía y Minas con el apoyo de la cooperación
alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, se ha venido acompañando
técnicamente a SEAL, colaborando en la definición de las especificaciones
técnicas de los transformadores; así como brindando apoyo en el proceso de
identificación de la base de proveedores de esta tecnología.
En el marco de la colaboración con
SEAL, el martes 7 de marzo se realizó una visita de supervisión del proceso de
fabricación de los transformadores en las instalaciones de la empresa
especializada seleccionada para ejecutar esta iniciativa. Dicha visita contó
con la participación de funcionarios de la gerencia técnica y de proyectos de
SEAL, así como de los asesores del Proyecto responsables de la implementación
del componente 2, que busca apoyar precisamente a las EDEs en la implementación
de sus proyectos de innovación tecnológica.
Durante el presente año, el Proyecto continuará
sus actividades acompañando en el proceso de despliegue de la tecnología,
brindando soporte en la evaluación técnica y económica del piloto y en la
elaboración de la información que sustente su cumplimiento.
[1]
Los transformadores son máquinas estáticas que permiten el transporte de
energía eléctrica a grandes distancias, permitiendo elevar o disminuir el
voltaje en un circuito por medio de un campo magnético, manteniendo una misma
potencia. Los transformadores están compuestos por diferentes elementos entre
los que destaca el núcleo, que conduce el flujo magnético.
[2]
La tensión eléctrica es el voltaje con que la electricidad pasa de un cuerpo a
otro, por eso comúnmente se le denomina voltaje; su unidad de medida es el
voltio.
[3] Material cuyas
partículas no poseen una estructura ordenada.
[4] Las pérdidas sin carga
son las pérdidas de energía que se dan en el núcleo del transformador.
[5]
Valor Agregado de Distribución (VAD), es fijado cada cuatro años por
OSINERGMIN, corresponde básicamente a un costo medio que incluye los costos de
conexión eléctrica, costos de operación, mantenimiento y gestión comercial de
una empresa de distribución eléctrica operando en el país.