24.04.23 En 18 y el 19 de
abril, el proyecto Distribución Eléctrica 4.0 del Ministerio de Energía y Minas
con el apoyo de la cooperación alemana, implementada por la GIZ realizó una asistencia
técnica especializada para la aplicación de una Guía de identificación,
preparación y evaluación de proyectos PITEC, MCS y SMI en los procesos de
fijación tarifaria del VAD”. Este espacio estuvo dirigido a los Gerentes
de Planeamiento, Comercialización, Gerentes Técnicos, de Operaciones y/o
Distribución y jefes de proyectos de las Empresas de Distribución Eléctrica
(EDE) públicas: Electroucayali, Adinelsa, Electrocentro, ENOSA y ENSA.
Dichas empresas pudieron
profundizar sus conocimientos sobre la guía que tiene como objetivo
proporcionar una herramienta metodológica para que las EDE identifiquen,
formulen, estructuren y evalúen propuestas coherentes de proyectos en las
temáticas de innovación tecnológica y/o eficiencia energética (PITEC), mejora
de calidad de suministro (MCS) y sistemas de medición inteligente (SMI). Ello a
partir de la asesoría internacional del Sr. Bayron Calvache de Metrum
Soluciones Inteligentes SAS y la Universidad del Valle de Colombia.
Se
espera que la guía facilite a las EDEs sustentar el análisis de costo-beneficio
y de rentabilidad para los proyectos PITEC, MCS y SMI, para que de esta forma puedan
ser presentados como parte de la etapa de Evaluación de Cargos Adicionales en los
nuevos procesos de fijación tarifaria – VAD[1].
[1]
Valor Agregado de
Distribución (VAD), es fijado cada cuatro años por OSINERGMIN, corresponde
básicamente a un costo medio que incluye los costos de conexión eléctrica,
costos de operación, mantenimiento y gestión comercial de una empresa de
distribución eléctrica operando en el país.