EDEs y OSINERGMIN participaron en visita técnica de intercambio en Colombia

15.05.23 Entre los días 6 y 11 de mayo del 2023, una delegación conformada por funcionarios de las empresas de distribución eléctrica (EDEs) HIDRANDINA, SEAL y ELOR; así como del OSINERGMIN, participaron en una visita de estudio a Colombia a través del Proyecto Distribución Eléctrica 4.0 del MINEM con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ. El objetivo de la visita fue conocer las experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas de empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica, así como sus procesos de implementación de tecnologías Smart Grid. Asimismo, la visita permitió a los participantes conocer nuevos modelos de negocio, cambios organizacionales y regulatorios, entre otros aspectos relacionados con el proceso de modernización del sector de la distribución eléctrica.

De esta manera, los participantes tuvieron oportunidad de interactuar con la iniciativa público-privada “Colombia Inteligente”, que es una alianza conformada por representantes de 20 empresas y entidades comprometidas con la inserción integral y eficiente de las redes inteligentes a la infraestructura del sector eléctrico colombiano. De igual forma, se tuvo un acercamiento con el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (CIDET), que es una entidad que brinda asesoría técnica a las empresas del sector eléctrico con soluciones integrales que permiten desarrollar su competitividad en calidad e innovación.

En cuanto al intercambio de experiencias con empresas de distribución eléctrica, se sostuvieron encuentros con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y CELSIA, pudiéndose conocer sus iniciativas Smart Grid, tales como el despliegue de tecnologías de infraestructura de medición avanzada, vehículos eléctricos, generación distribuida, automatización de la red de distribución, programas de respuesta a la demanda, entre otros. Por otra parte, se conoció los cambios que se adoptaron a nivel organizacional y los nuevos procesos para facilitar la transición hacia las redes eléctricas inteligentes; destacando, entre ellos, la conformación de los grupos Smart Grid y las facilidades, equipos y procesos para la verificación del cumplimiento de los requisitos técnicos y funcionalidades de las tecnologías adquiridas y la evaluación de la interoperabilidad, ciberseguridad e integración con el SCADA y los sistemas de información de las empresas.

Dado que una de las propuestas de reforma definidas a nivel conceptual en el Libro Blanco para el proceso de modernización del sector eléctrico peruano prevé la separación de la comercialización de la distribución, se tuvo un encuentro con ENERTOTAL, una empresa comercializadora pura, con la finalidad de conocer su propuesta de valor agregado para sus clientes. Destacan sus servicios que prestan en la línea de promoción del uso racional de energía, los proyectos de eficiencia energética y la autogeneración a partir de energía solar fotovoltaica.

Finalmente, considerando el desarrollo de iniciativas piloto y nuevos modelos de negocio en electromovilidad que tienen previsto las EDEs peruanas, se tuvo un acercamiento con la empresa de buses Blanco y Negro, que transmitió su experiencia en gestión y operación del servicio de transporte público, incluyendo la administración de patios de recarga de buses eléctricos.

Anterior FONAFE presenta Manual Corporativo de Lecciones Aprendidas a Empresas de Distribución Eléctrica

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados