Empresas de Distribución Eléctrica participan en feria para la promoción de la electromovilidad como transporte sostenible

29.05.23 El Congreso de la República organizó el viernes 26 de mayo una exposición y exhibición de vehículos eléctricos, así como una mesa de trabajo para la promoción de electromovilidad como transporte sostenible. Esta iniciativa se realiza en el marco del impulso de la propuesta de “Ley que Incentiva el Uso de Vehículos Eléctricos en el Perú” desde la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del congreso.

La electromovilidad es una medida con gran potencial para mitigar el cambio climático y contribuye con el cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 20% al 2030 (Acuerdo de París). La electromovilidad genera, además, importantes cobeneficios, tales como la reducción de emisiones de otros gases contaminantes y ruido, por lo que su implementación masiva genera mejoras en la calidad de vida de las personas.

En este contexto, a través de la exposición y exhibición se buscó dar a conocer a los parlamentarios la importancia de la electromovilidad en el Perú, así como las iniciativas que ya vienen desarrollando las Empresas de Distribución Eléctrica (EDE) en esta materia, principalmente en lo que respecta a la adquisición de vehículos eléctricos para su incorporación en diversas actividades técnicas, operativas y de gestión comercial. Asimismo, se presentaron experiencias en la reconversión de vehículos de combustión interna a vehículos eléctricos.    

En la exposición y exhibición de vehículos eléctricos participó la empresa de distribución SEAL, que contó con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0. De igual forma, las empresas privadas como Enel Distribución y Luz del Sur.

Por su parte, la mesa de trabajo contó con la participación de las EDE Hidrandina, Electrocentro, Electro Sur Este, Electronoroeste – ENOSA, Electro Oriente – ELOR, Electronorte – ENSA, Electro Puno, Electrosur, Electro Ucayali y SEAL. De igual forma, este espacio contó con la participación del Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de la Producción, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, la Asociación Automotriz del Perú – AAP y la Asociación de Emprendedores para el Desarrollo e Impulso del vehículo eléctrico en el Perú.

Anterior SEAL proyecta emplear Detectores de Paso de Falla (DPF) para la mejora de la calidad de suministro

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados