13.06.23 El martes 06 de junio, se realizó la clausura del Curso de Capacitación en Hidrógeno Verde y su Regulación en el Perú, desarrollado por el Ministerio de Energía y Minas con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través de la medida SFF “Análisis de las condiciones del marco normativo y político en Perú para la producción de hidrógeno verde”.
Es importante mencionar que el Perú tiene el interés de evaluar el desarrollo del hidrógeno verde, que apunta hacia la transformación sostenible del sector energía y se presenta como una propuesta de solución al problema de descarbonización orientada a promover nuevas tecnologías; contribuyendo con las metas de mitigación formuladas en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, siglas en inglés).
La ceremonia de clausura fue presidida por el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, quien destacó el objetivo del curso de capacitación con relación a la generación de conocimiento sobre las tecnologías que se utilizan en la producción, almacenamiento, transporte, distribución y uso final del hidrógeno verde, así como en la generación de electricidad renovable. De igual forma, se resaltó que los participantes del curso adquirieron los conocimientos necesarios para la formulación de las políticas y propuestas normativas clave para la promoción del hidrógeno verde como vector energético en el país.
Asimismo, en representación de la Embajada de Alemania en Lima, participó el Ministro Consejero, David Schmidt, quien saludó el liderazgo del Estado Peruano para asumir los compromisos internacionales en el marco del cambio climático. De igual forma, reconoció el esfuerzo del Perú para satisfacer las necesidades de energía de la ciudadanía, de forma que se garantice a la población el derecho a contar con un sistema de electricidad de calidad; en un marco que promueve la inclusión social, la integración, el desarrollo económico, la transición justa y la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto.
Finalmente, cabe resaltar que luego de haber concluido el curso de manera exitosa, más de 30 representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la Cancillería del Perú, así como de OSINERGMIN, del sector privado y la academia fueron certificados por el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP).