MINEM fortalece conocimientos de Gobiernos Regionales en Redes Eléctricas Inteligentes e Hidrógeno Verde

03.07.23 Durante el mes de junio, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) organizó un ciclo de conferencias para fortalecer las capacidades en materia de energía de los Gobiernos Regionales de Lambayeque, Pasco y San Martín.

Las conferencias han sido abordadas desde una perspectiva de cómo satisfacer las necesidades de energía de la ciudadanía, de forma que se garantice a la población el derecho a contar con un sistema de electricidad de calidad; en un marco que promueve la inclusión social, la eficiencia energética[1], el desarrollo económico, la transición justa y la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto. Por ello, se abordaron las temáticas de Cambio Climático, Energías Renovables, Hidrógeno Verde y Smarts Grids.

Con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0 se profundizaron los temas de Hidrógeno Verde y Smarts Grids. En relación del Hidrógeno Verde se destacaron las oportunidades que trae consigo este nuevo vector energético, ya que permitirá incrementar la seguridad energética[2] e impulsar el desarrollo de energías limpias en nuestro país. 

Con respecto a las Smarts Grids o Redes Eléctricas Inteligentes, se explicó que son una forma de gestionar eficientemente la electricidad aplicando las tecnologías de la información y comunicación para optimizar la producción y distribución de electricidad, que finalmente llega a las personas. Ello con el fin de equilibrar mejor la oferta y la demanda entre productores y consumidores/as de los servicios de electricidad. Así, aplicando nuevas tecnologías como, por ejemplo, los sistemas de medición inteligente, las personas en sus hogares recibirán información en tiempo real sobre el uso de electricidad que realizan. De esta forma, podrán gestionar activamente su consumo, ya que tendrán la capacidad de decidir no consumir electricidad en horas punta, beneficiándose con un menor pago en su recibo de electricidad y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Finalmente, es importante destacar que tanto el impulso de las Smart Grids y el Hidrógeno Verde se articulan con los compromisos internacionales del Perú en respuesta al Cambio Climático y se linean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, forma parte de las iniciativas del Estado Peruano en el marco de la Política Energética Nacional al 2040, la Política Nacional del Ambiente al 2030, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Ello reafirma el compromiso del Estado de orientar una mejora en la calidad de los servicios para las personas que impacte en su bienestar y en la conservación del ambiente.



[1] Utilizar equipos o instalaciones que consuman menos energía para conseguir un alto rendimiento.

[2] Consiste en asegurar la cantidad de energía que se necesita para mantener la vida y las actividades diarias de las personas, garantizando al mismo tiempo su asequibilidad.

Anterior Sistemas de medición inteligente (SMI) I

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados