18.08.23 El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas – Drem Piura de manera conjunta con la Dirección General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, llevaron a cabo el miércoles 16 de agosto el Seminario de Eficiencia Energética dirigido a dirigida a funcionarios del sector público, entre ellos el gobierno regional y gobiernos locales de Piura, además del sector académico e instituciones y organizaciones privadas.
El principal objetivo del encuentro fue abordar la importancia del uso eficiente de la energía que permite aprovechar de forma más sustentable los recursos energéticos y así proteger el medio ambiente. Ello implica generar un cambio en el comportamiento y los hábitos de las personas para reducir el consumo de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) y efectuar una transición hacia energías limpias como la eólica o solar, incluyendo el hidrógeno verde como un vector energético.
En esa línea, con el apoyo de la cooperación alemana, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0 y la Medida SFF “Análisis de las condiciones del marco normativo y político en Perú para la producción de hidrógeno verde”, se brindó información clave sobre Hidrógeno Verde, resaltando su gran potencial como fuente energética de origen renovable y su contribución a la descarbonización del país. Por ello, cabe destacar que el MINEM, por medio de la Resolución Ministerial Nº 165-2023-MINEM/DM, dispuso la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) de naturaleza temporal con el objetivo de proponer alternativas regulatorias y promocionales que impulsen y viabilicen el desarrollo de proyectos relacionados al Hidrógeno Verde en el país.
Asimismo, se expuso sobre las Smart Cities (Ciudades Inteligentes) que plantea el desarrollo de no solo la tecnología, sino de un sistema de sistemas que contribuye a garantizar la calidad de vida y bienestar de la ciudadanía y promover el desarrollo económico. Asimismo, facilita la integración de tecnologías innovadoras para la interconexión entre personas y sistemas. Por ejemplo, microgeneración instalada en un edificio o en algún elemento público como es un poste de luz. Ello a comparación de la forma tradicional de generar electricidad que se producía en grandes centrales eléctricas ubicadas a las afueras de las ciudades. De esta forma, las ciudades pueden ser más autosuficientes y no depender tanto de grandes potencias eléctricas para su abastecimiento. También está pensada para la instalación de energías renovables, como es el caso de la energía generada a través de paneles solares, ya que son las más adecuadas para ubicarse cerca de los consumidores.
De esta forma, los funcionari*s públicos y demás asistentes al seminario no solo fortalecieron sus conocimientos sobre las Smart city y el hidrógeno verde, sino que pudieron conocer los beneficios y oportunidades que ofrecen tanto para el país como para la región Piura.