25.08.23 La transición hacia las Redes Eléctricas Inteligentes para la modernización del sector distribución eléctrica, a través del empleo de tecnologías de la información y comunicación; así como la implementación de nuevo modelos de negocios a partir de energías renovables que impactan menos en el ambiente, como la solar, supone que las Empresas de Distribución Eléctrica (EDE) adopten un rol activo dentro del sistema de distribución de energía.
Por este motivo, requieren de personal altamente calificado, con conocimientos que les permita planificar, gestionar y operar los sistemas y procesos vinculados a las redes inteligentes y nuevas tecnologías digitales. Así podrán tomar decisiones acertadas y congruentes con su entorno y aprovecharán los beneficios y oportunidades que ofrece la transición hacia una mayor automatización del sistema de distribución eléctrico.
En esa línea, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -FONAFE con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0, ha venido realizando una serie de Charlas Técnicas para el fortalecimiento de los conocimientos y las capacidades del personal de las EDE. Las charlas forman parte del intercambio generado con el VDE/FNN – Foro de Tecnología de Redes/Operación de Redes de Alemania, comité de la VDE (Federación Alemana de Industrias Electrotécnicas, Electrónicas y de Tecnologías de la Información). [1]
Gracias a estas Charlas Técnicas las EDE se han enriquecido con experiencias internacionales que abordan, por ejemplo, la integración de electromovilidad en las redes eléctricas, a través de lineamientos para un despliegue nacional de vehículos eléctricos; así como los requerimientos para la instalación de medidores de consumo de energía inteligentes, entre otros.
El viernes 25 de agosto se realizó la edición más reciente, que congregó a más de 100 participantes de diversas EDE públicas de todo el país, quienes aprendieron sobre los “Requisitos Técnicos para la Operación e Instalación de Generación Distribuida (GD)”. La GD consiste en fuentes de microgeneración de energía, que pueden instalarse en un edificio o en algún elemento público como es el alumbrado público. Ello a comparación de la forma tradicional de generar electricidad que se producía en grandes centrales eléctricas ubicadas a las afueras de las ciudades. De esta forma, las ciudades pueden ser más autosuficientes y no depender tanto de grandes potencias eléctricas para su abastecimiento. También está pensada para la instalación de energías renovables, como es el caso de la energía generada a través de paneles solares, ya que son las más adecuadas para ubicarse cerca de los consumidores.
[1] Esta institución es encargada de emitir reglas técnicas para las redes eléctricas en Alemania, en concordancia a los retos que plantea la transición energética en el mundo; para cambiar de un sistema energético cimentado en combustibles fósiles a uno de bajas emisiones o sin emisiones de carbono, basado en las fuentes renovables.