04.09.23 El martes 29 de agosto, el Ministerio de Energía y Minas llevó a cabo el seminario “Ciudades Inteligentes y las Redes Eléctricas Inteligentes”, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del Proyecto “Distribución Eléctrica 4.0”.
El Gobierno Peruano busca impulsar Ciudades Inteligentes en nuestro país, para garantizar la calidad de vida, la salud y bienestar de los ciudadanos/as; promoviendo el desarrollo económico y sostenible; y respondiendo a los desafíos del cambio climático. En esa línea, las Redes Eléctricas Inteligentes o Smart Grids son una gran contribución para la construcción de Ciudades Inteligentes; ya que optimizan la producción y distribución de electricidad en las ciudades, aplicando tecnologías de la información y comunicación para garantizar la calidad y confiabilidad de la provisión de energía. Además, permiten equilibrar la oferta y la demanda entre productores y consumidores/as de los servicios de electricidad.
Por dichos motivos, el Ministerio de Ministerio de Energía y Minas aprobó “La Hoja de Ruta de Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids) en la Distribución 2023-2030” a través de la R.M. N.° 278-2023-MINEM/DM, marcando su compromiso con la transformación digital hacia la modernización de las redes del sistema eléctrico, en especial, las redes de distribución eléctrica. Asimismo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, viene impulsando la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes a fin de crear ciudades sostenibles y confiables que ofrezcan soluciones tecnológicas para facilitar el ejercicio de la ciudadanía digital.
Es importante destacar que el seminario permitió el intercambio de propuestas y experiencias en Ciudades Inteligentes con relación a los avances y desafíos para la integración de diferentes tecnologías que promuevan un desarrollo sostenible; a cargo de los panelistas el Dr. Martín Sarango, líder de la Estrategia Nacional de Ciudades Sostenibles; Ing. Paola Chávez Ruiz, representante del Programa Nacional de Telecomunicaciones del MTC; y el Ing. Jan Suckow, asesor técnico de la cooperación alemana – GIZ.
En un segundo momento, se abordó la contribución de las redes eléctricas inteligentes en el desarrollo de las ciudades inteligentes, bajo la perspectiva de los avances regulatorios en la materia; por medio de las presentaciones del Ing. José Meza, Director General de la Dirección General de Eficiencia Energética; el Ing. David Arias Díaz, Director de Estudios y Promoción Eléctrica del MINEM; y el Ing. Miguel Révolo, Gerente de Regulación Tarifaria de Osinergmin. Finalmente, la Dra. Ana Isabel Moreno, directora de proyectos de la cooperación alemana – GIZ, destacó la importancia de impulsar una transformación digital a nivel nacional que permita el uso eficiente de los recursos energéticos, así como la construcción de estrategias para disminuir los impactos del cambio climático.