02.10.23 El miércoles 27 de
setiembre, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección
General de Eficiencia Energética (DGEE), llevó a cabo el seminario “Redes
Eléctricas Inteligentes, futuro del sistema eléctrico”, que permitió el
intercambio de buenas prácticas y conocimientos alrededor de las Redes
Eléctricas Inteligentes, y sobre los beneficios y desafíos que conlleva para
las empresas del sector eléctrico en el Perú.
En esta línea, el ministro
de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien participó del evento, destacó la
importancia de contar con la “Hoja de Ruta de Redes Eléctricas Inteligentes
(Smart Grids) en la Distribución 2023-2030”, que contribuye al fortalecimiento
de la competitividad del sector eléctrico y a la optimización de los recursos
energéticos.
De igual forma, el ministro
saludó el lanzamiento de la iniciativa “Perú Inteligente”; una red colaborativa, promovida por el Comité Peruano de
la CIER – PECIER, que propiciará la articulación de los diferentes actores del
ecosistema de la electricidad; como las empresas, la academia, las
instituciones públicas, apoyados por la cooperación internacional, para
acelerar la transición hacia las Redes Eléctricas Inteligentes.
Asimismo, durante el
seminario, se contó con la presencia del primer secretario de la Embajada de
Alemania en Lima, Ralf Modlich, quien felicitó el compromiso del Ministerio de
Energía y Minas para mejorar la calidad de vida de todos los/as peruanos/as, a
través de la modernización del sector eléctrico y la promoción del uso de
energías limpias. Además, resaltó que el Gobierno alemán es un aliado
estratégico del Perú para promover la transición energética justa que apunte al
desarrollo sostenible del país.
Es importante destacar que,
mediante un acto simbólico, el director general de Eficiencia Energética, José
Meza, hizo entrega de la Hoja de Ruta de Redes Eléctricas Inteligentes a Javier
Muro, presidente de PECIER y gerente general del Grupo Distriluz. Así también,
el Ing. Meza resaltó la relevancia del instrumento, cuya implementación favorecerá
el uso eficiente y racional de la energía.
Cabe destacar que la Hoja
de Ruta establece la estrategia del Perú al 2030 para conducir la transición
del sector distribución eléctrica hacia las redes inteligentes empleando, para
distintos fines, las tecnologías de la información y comunicación. Ello se
traduce en un beneficio directo para las personas, quienes contarán con un
servicio eléctrico confiable y de calidad; además, podrán participar de manera
activa en la gestión de su propio consumo de energía, ajustándolo a sus
necesidades. El instrumento fue elaborado en el marco de las acciones realizadas
por el MINEM con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo,
implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit
(GIZ) GmbH, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0
Finalmente, el evento
realizado con el soporte del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado -FONAFE y la cooperación alemana, permitió que los
participantes conocieran experiencias en la implementación de Redes Eléctricas
Inteligentes a nivel nacional, provenientes de empresas de distribución
eléctrica como Hidrandina, ELOR y SEAL; así también casos internacionales de
Argentina, Chile, Colombia y España.