Proyectos piloto: Sistema de Medición Inteligente

Las EDE en el Perú se encuentran implementando sus primeras iniciativas para un reemplazo gradual hacia medidores inteligentes; las mismas que fueron aprobadas por el OSINERGMIN como parte del proceso de determinación del Valor Agregado de Distribución (VAD) correspondiente al periodo 2019 – 2023. En total, se espera que las EDE implementen más de 50 mil medidores inteligentes, como resultado del proceso de fijación tarifaria.

Si bien existe el consenso de que el desarrollo de proyectos de SMI corresponde a un primer paso en el camino de las EDE hacia las redes inteligentes, permitiéndoles atender diversos objetivos empresariales como, por ejemplo, optimizar y mejorar el proceso de facturación con la lectura remota de medidores y control del consumo de energía y de potencia; existen una serie de consideraciones técnicas que representan importantes desafíos para su implementación. Y esto, debido fundamentalmente a que se trata de una tecnología relativamente nueva para las empresas distribuidoras.

Asimismo, se observa que las EDE no tienen (aún) un completo entendimiento del impacto que tendrán la adopción de los SMI dentro de los procesos propios asociados a la medición de energía; tales como: impacto sobre las áreas y sus funciones, competencias del personal, manejo del volumen de datos, entre otros.

En ese sentido, desde el Proyecto Distribución Eléctrica 4.0, se vienen acompañando a HIDRANDINA, SEAL y ELECTRO ORIENTE durante sus procesos de contratación de los pilotos – revisando los términos de referencia – y, posteriormente, acompañando durante el despliegue y evaluación; esto último permitirá a las EDE contar con una evaluación coherente del costo – beneficio de los SMI, y planificar mejor los futuros despliegues.

Anterior Empleo de los modelos de madurez para una transición ordenada hacia las Smart Grid en las EDEs peruanas

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados