Electro Oriente rumbo a la implementación de una red eléctrica inteligente

Una Red de distribución eléctrica inteligente o Smart Grid combina las tecnologías de información y comunicación para la mejora de la calidad de suministro. Las Smart Grid contribuyen a ahorrar energía, reducir costos, integrar las energías renovables y posibilitar el ingreso de los vehículos eléctricos, entre otros beneficios. En el Perú son pocas las empresas públicas de distribución eléctrica (EDE) que han implementado proyectos piloto de innovación tecnológica. ¿Cuál debería ser la estrategia para que las EDE implementen Smart Grid, qué tecnologías están disponibles y cómo deberían invertir?.

Para dar respuesta a estas interrogantes, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0 brinda asistencia técnica para que las EDE desarrollen sus capacidades sobre las posibilidades de implementar un modelo de redes inteligentes.

En este marco, del 21 de febrero al 3 de marzo en Iquitos y junto a la empresa electro Oriente (ELOR) se dio inicio a una serie de talleres de trabajo con el objetivo de generar una hoja de ruta que oriente a ELOR hacia la implementación de redes inteligentes. Durante la inauguración el Director General de la Dirección General de Eficiencia Energética Carlos Hernán Bonilla mencionó que esta cooperación busca mejorar el desempeño de las empresas en el camino hacia redes más inteligentes.

De esta manera, se generará una visión compartida y se podrá contribuir con una serie de beneficios estratégicos para las EDE, permitiéndoles contar con una herramienta de gestión para los objetivos de negocio e inversión, planificar la preparación tecnológica y comunicar su visión interna y externa de transformación hacia las redes inteligentes.

Anterior Menos emisiones con la electromovilidad

Ministerio de Energía y Minas - © 2022. Todos los derechos reservados