El Perú se ha comprometido en reducir 40% de emisiones de dióxido de carbono a 2030 y uno de los medios para lograrlo es a través de la eficiencia energética (EE). Por este motivo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), viene trabajando una propuesta de “Plan Referencial de Uso Eficiente de la Energía al 2050 – PRUEE 2050”.
El PRUEE 2050 será un instrumento muy importante y estratégico para el sector, ya que permitirá: i) identificar medidas estratégicas concordantes con la Política Energética del Perú, ii) identificar instrumentos que mejoren la eficiencia energética del consumo de las cadenas productivas e iii) incorporar recursos energéticos en los sistemas de distribución para una evaluación integral de las fuentes energéticas y de la demanda.
En este marco, el 7 de marzo, la DGEE llevó a cabo el taller de inicio para la elaboración del PRUEE 2050. Durante esta sesión de trabajo se aprobó la metodología de elaboración del PRUEE 2050, la cual consta de cinco etapas: diagnóstico, selección de sectores prioritarios, selección de medidas, priorización de medidas de eficiencia energética y propuesta de estrategias e instrumentos para impulsar la implementación de las medidas priorizadas. Se espera culminar la elaboración del PRUEE a octubre del presente, y así tener una base que oriente el logro de la eficiencia energética que tanto se quiere para el país.
Este trabajo cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través del proyecto Distribución Eléctrica 4.0 y del proyecto de Promoción de la Calificación y Modelos de Negocios en Tiempos del Cambio Climático (BB), el cual tiene como uno de sus objetivos identificar las condiciones para el desarrollo de modelos de negocios formales y respetuosos con el clima en el ámbito de la eficiencia energética en la industria y transporte público urbano.