Entre el 19 y 20 de octubre del 2022 se llevó a cabo la Conferencia Internacional virtual por el Día Mundial de la Normalización, organizada por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Esta se desarrolla como parte de los esfuerzos de la institución adscrita al Ministerio de la Producción para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y su agenda 2030.
Específicamente, este evento se buscó promover la importancia de la aplicación de las Nomas Técnicas Peruanas (NTP) en las organizaciones, como soporte al cuidado del medio ambiente, la protección de la salud, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del país. La Conferencia Internacional contó con la participación de expositores de Suiza, Alemania, Brasil y Perú, quienes presentaron los resultados, avances y desafíos de la normalización y su implicancia en el nuevo contexto económico y social.
En este contexto, el Proyecto Distribución Eléctrica 4.0 de la cooperación para el desarrollo, implementada por la GIZ, en apoyo al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), tuvo una participación relevante en el primer día que abordó la normalización y su contribución a la conservación y protección del planeta.
En representación del proyecto, el asesor técnico, Jan Suckow, presentó el aporte de la Normalización en energías renovables para el logro de los ODS 7 “Energías Limpias” y ODS 11 “Ciudades Sostenibles”. De esta forma, se resaltó la importante labor que realiza el Subcomité Técnico de Normalización 164.1 de Sistemas Solares Fotovoltaicos, con el apoyo del proyecto Distribución Eléctrica 4.0, a través del Plan de Trabajo 2022. En este se especifican las normas que se deberán aprobar para impulsar la energía solar en el Perú, lo que permitirá aprovechar el gran potencial que tienen este recurso natural en el país.