17.02.23 OSINERGMIN con el apoyo del
Proyecto Distribución Eléctrica 4.0 de la cooperación alemana para el
desarrollo, viene desarrollando guía metodológica que le permita a las empresas
de distribución eléctrica del país (EDEs) elaborar propuestas de proyectos en
las temáticas de innovación tecnológica y/o eficiencia energética (PITEC),
mejora de calidad de suministro (MCS) y sistemas de medición inteligente (SMI).
La guía facilitará que las EDEs puedan presentar identificar, preparar y
evaluar este tipo de proyectos, y que se presenten en los nuevos procesos de
fijación tarifaria.
En ese sentido, el viernes 17 de
febrero, en la sede institucional de OSINERGMIN, se realizó una reunión de
trabajo en la que se presentó el enfoque, alcance y desarrollo de las
diferentes herramientas que componen la guía. Estas herramientas servirán de
apoyo a las EDEs en sus procesos de identificación y desarrollo de nuevos
proyectos, particularmente los relacionados a la implementación de tecnologías
basadas en Smart Grid.
La guía está basada en la Metodología de
Marco Lógico, diseñada como una herramienta para facilitar el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos; con una
orientación hacia los objetivos, los grupos beneficiarios y la participación y
comunicación entre las partes interesadas. Para la evaluación económica, la
guía utilizó la metodología de análisis beneficio-costo propuesta por el EPRI
(Electric Power Research Institute) e IRENA (International Renewable Energy
Agency), cuyo valor no solamente reside en el resultado que proporciona sino
también en la forma en que orienta la etapa de identificación, cuantificación y
monetización de los beneficios y de los costos de un proyecto.
En la reunión de trabajo participó el
Ing. Miguel Révolo Acevedo, Gerente de Regulación de Tarifas de OSINERGMIN,
quien resaltó la importancia de poder disponer de este tipo de instrumentos,
brindando aportes y comentarios que serán incorporados en la versión final de
la guía.