17.03.23 El Gobierno de Perú ha
anunciado su compromiso para actualizar la Estrategia Nacional ante el Cambio
Climático al 2050 con una visión de carbono neutralidad a mitad de siglo. Además,
como parte de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), el país
ha incrementado el porcentaje de reducción de emisiones de dióxido de carbono
equivalente (CO2eq) para el año 2030 a 40%. Lograr esta meta requiere
implementar acciones transformadoras en el sector energético, responsable de
casi el 30% de las emisiones de GEI del país.
En ese sentido, el Perú ha anunciado el
interés de explorar la producción de Hidrógeno Verde (H2V) y productos
Power-to-X (PtX). Para ello, es necesario trabajar en el intercambio de
conocimientos entre empresas e instituciones de diversos países con experiencia
en la materia y los actores clave peruanos, tanto del sector público como
privado, para una adecuada identificación de modelos de negocio y oportunidades
bajo las cuales el H2V brindaría mayores beneficios para el país.
Por este motivo, el Ministerio de
Energía y Minas ha desarrollado el Curso de Capacitación en Hidrógeno Verde y
su Regulación en el Perú, con el apoyo de la cooperación alemana para el
desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del proyecto SFF “Análisis de las
condiciones del marco normativo y político en Perú para la producción de
hidrógeno verde”.
Este curso tiene la finalidad de
generar conocimiento sobre las tecnologías que se utilizan en la producción,
almacenamiento, transporte, distribución y uso final del hidrógeno verde, así
como en la generación de electricidad renovable. A través del curso se espera
que los servidores públicos, representantes del sector privado y la academia
fortalezcan obtengan los conocimientos necesarios para la formulación de las
políticas y propuestas normativas clave para la promoción del hidrógeno verde
como vector energético en el país.
El curso fue inaugurado el 14 de marzo
del 2023 y contó con las palabras de bienvenida del Ing. José Meza, Director
General de Eficiencia Energética (DGEE). El Director mencionó que, en el marco
del proceso de la transición energética sostenible a nivel global y la
promoción de tecnologías en energías renovables no convencionales, el Hidrógeno
Verde es la pieza faltante o complementaria para alcanzar una matriz energética
descarbonizada en el largo plazo. De igual forma, este nuevo vector energético
representa una oportunidad para aprovechar el alto potencial de nuestras
fuentes energéticas renovables (solar y eólica) que se ubican a lo largo de
nuestro territorio, para incrementar la competitividad de la industria nacional
del país.
Finalmente, es importante destacar que
en el curso participan representantes del Ministerio de Energía y Minas
(MINEM), Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de la
Producción (PRODUCE), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la
Cancillería del Perú, así como de OSINERGMIN, la Universidad Nacional de
Ingeniería y expertos locales.